El Asador de Aranda Bilbao

Bienvenidos al Asador de Aranda de Bilbao. Nacido de la tradición gastronómica castellana.
Nuestra especialidad es el lechazo asado en horno de barro como se ha venido haciendo desde tiempos inmemoriales. Acompáñenlo si lo desean de los mariscos de Castilla.
Regado con los tintos de la ribera, pocos manjares pueden comparársele.
Todo esto en un cuidado entorno, creando una atmosfera acogedora en la que cuidamos todos los detalles.
Nuestro trabajo es mantener la tradición del buen hacer y satisfacer a nuestros clientes.
Están todos invitados a conocer nuestra casa, para disfrutarla y ayudarnos a mejorar cada día.

Mostrando entradas con la etiqueta Conoce Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conoce Bilbao. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

MENÚ ASTE NAGUSIA 2012

Ya está a punto de llegar otra vez Mari Jaia para hacernos disfrutar de unos días de diversión antes de comenzar de nuevo el mes de setiembre.
Nueve días para olvidar problemas que nos acucian en el día a día y dedicarnos solo a la diversión.
Desde El Asador de Aranda Bilbao queremos desearos feliz Aste Nagusia 2012 y para aportar nuestro granito de arena a estas fiestas os ofrecemos nuestro Menú especial Aste Nagusia 2012.

Aquí os dejamos el MENÚ ASTE NAGUSIA 2012 y el PROGRAMA DE FIESTAS para que podáis acudir a los eventos que mas os gusten.

Un saludo y felices fiestas. 

viernes, 6 de julio de 2012

Este domingo 8 de Julio: MÓJATE-BUSTI ZAITEZ por la esclerosis múltiple

Ya estamos de vuelta y hemos cargado a tope las pilas para poneros al día de las novedades en nuestra oferta culinaria y actos de ocio en Bilbao.
La entrada de hoy es para recordaros el acto que se realizara este domingo 8 de Julio en todas las playas y piscinas de Bizkaia por la esclerosis múltiple.
Podremos colaborar con aportaciones económicas, comprando las camisetas diseñadas por kukuxumusu haciendo metros por la esclerosis múltiple. El unico requisito es no quedarse al margen y mojarse por la esclerosis múltiple. Nosotros este año también hemos comprado la camiseta.
Ya sabéis este domingo a mojarse por la esclerosis múltiple.

Os dejamos aquí el link para que podáis ver las diferentes camisetas de este año por entre 12 y 14€.



Y si no podéis acudir ese día también están disponibles en todas las tiendas de 

miércoles, 13 de junio de 2012

NOCHE BLANCA 2012




Este fin de semana Bilbao abierto por la noche gracias a la Fundación Bilbao 700 y su programación para la noche blanca.
Aquí os dejamos el programa y Dossier completo para que podáis disfrutarlo.


NOCHE BLANCA


DOSSIER


MAPA ACTIVIDADES


FUNDACION BILBAO 700

martes, 15 de mayo de 2012

Bilbon bizi, conocer Bilbao pedaleando.


El servicio municipal de préstamo de bicicletas, Bilbon bizi para recorrer nuestra villa esta en plena forma. Mes a mes se incrementa el numero de usuarios y de prestamos de bicicletas. Ahora ademas hay 6 nuevos puntos de préstamo con lo que ya tenemos 25 en Bilbao.
Ahora que parece que vuelve el buen tiempo a Bilbao y dejamos atras nuestro sempiterno sirimiri es una opción genial para moverse por la villa de forma rápida, cómoda, ecológica y ademas haciendo deporte. No se puede pedir más. 


Os dejamos varios enlaces para obtener más información, daros de alta o ver las ubicación de los pintos de "Bilbon bizi". Si lo probáis seguro que igual que nosotros repetiréis.  

DARSE DE ALTA EN "BILBON BIZI"


NORMAS Y PUNTOS DE PRESTAMO

lunes, 26 de marzo de 2012

BILBAO DISTRITO JAZZ 2012

Hasta el 20 de abril se desarrollará en Bilbao este festival anual de Jazz que acerca de forma gratuita a los bilbaínos esta música tal vez minoritaria pero apasionante.
Este año apostando por los jóvenes valores, nos permite acercarnos al Jazz y comprobar si es cierto aquello que dicen que quien lo hace se enamora de el y ya no puede abandonarlo.
Os dejamos aquí el programa completo para que elijáis el que más os apetezca, ya sabéis cada viernes a las 20:00 tenéis una oferta de Jazz disponible.


Podéis descargar el programa completo en: 


BILBAO DISTRITO JAZZ 2012


Si os gusta, desde 1991 existe en Bilbao el Bilbaína Jazz Club que ofrece actuaciones semanales en directo, toda la información en:

BILBAÍNA JAZZ CLUB 

miércoles, 21 de marzo de 2012

VIDEO Documental Bilbao, Ciudades para el Siglo XXI

Dividido en 3 partes, se emitió completo en el 2º canal de TVE. Bilbao "ciudad de los metales". Lo hemos ido publicado en nuestro Facebook y aquí os presentamos las 3 secciones en una sola entrada.
El programa completo lo tenéis en: 


BILBAO CIUDAD DE LOS METALES


O aquí mismo en 3 vídeos:
El 1º
2ª parte


y 3ª y última parte



viernes, 24 de febrero de 2012

RINCONES DEL BOTXO DE ANTONIO FRADE "K-TOÑO"

Retomamos hoy nuestro rincón "Yo, de Bilbao" con un libro de dibujos del dibujante, cartelista y bilbaíno de pro Toño Frade.
Recoge 35 rincones emblemáticos de Bilbao, algunos de ellos ya desaparecidos. junto con una pequeña reseña de su historia. Como ejemplo el dibujo de ‘La taberna del corte del río’ junto al puente de San Antón.

Rincones del "Botxo"
Dibujos de Bilbao




Libro descargado de la web de bbk

viernes, 10 de febrero de 2012

DE PASEO POR BILBAO, IRALA


Vamos a retomar una de nuestras secciones favoritas “Conoce Bilbao” con otro paseo por la villa.
El primero fue un paseo por la ría que ha visto nacer y crecer a nuestro querido botxo.
Hoy visitaremos entre otros uno de los barrios más pintorescos, Irala.

Comenzaremos nuestro camino en el kiosko de La Casilla recientemente reconstruido, y donde los domingos  vuelven a vivirse los bailes de antaño.
Podemos llegar hasta aquí en metro bajándonos en la parada de Indautxu y subiendo por la remozada y semipeatonalizada calle Doctor Areilza.
Después desde la Casilla, atravesando la calle Gordoniz llegaremos al nuevo barrio de Amezola viendo por el camino el pabellón de deportes donde hasta hace unos años jugaba el Bilbao Basket, y donde los bilbaínos vivieron el último ascenso a la máxima categoría de "los hombres de negro".

Este barrio surgido del soterramiento de las vías del ferrocarril, ha transformado el antiguo paisaje industrial en una zona residencial repleta de paseos y jardines, donde los nuevos vecinos comparten sus ratos de ocio. Un espacio abierto y luminoso imagen del nuevo Bilbao.



Siguiendo el paseo de Amezola, paralelo a la aun denominada Avenida del ferrocarril, llegamos hasta el barrio de Irala. Llamada así por el empresario Juan Jose de Irala y Arriola fundador de “Harino Panadera”, y promotor de las viviendas económicas de Iralabarri para los trabajadores de su empresa.
Lo más destacable del barrio son las pintorescas viviendas de la calle Zuberoa y Bayona.





Estas viviendas de estilo inglés comenzaron a edificarse en 1902 a un precio entre un 30 y un 50% por debajo del precio de mercado para los trabajadores de la fábrica.








Hoy la mayoría de ellas rehabilitadas y pintadas de llamativos colores son un espectáculo arquitectónico en uno de los barrios más escondidos de Bilbao.






A pesar de que no sale en las guías turísticas e incluso muchos bilbaínos lo desconocen el encanto de la zona merece la visita.






Bajando por la calle Irala y girando a la izquierda llegamos hasta la plaza de toros de Vista Alegre, construida en 1882 tuvo que ser reconstruida tras el incendio de 1961 que la destruyo por completo. En 1995 se inauguró en su interior el museo taurino.








Seguimos bajando después por Alameda Rekalde llegamos hasta el comienzo peatonal de la calle Egaña.
Esta calle habitual zona de bares y restaurantes ha recuperado la actividad desde su peatonalización hace algunos años..
En ella se encuentra un busto en honor del poeta bilbaíno Blas de Otero.



Siguiendo la calle hasta el número 27 encontramos el Asador de Aranda de Bilbao que tras 25 años sirviendo el mejor lechazo de Bilbao, se ha convertido en un vecino mas del botxo.
Después de este paseo el lugar ideal para reponer fuerzas y comentar este nuevo acercamiento a las calles y la historia de Bilbao.

  

martes, 20 de diciembre de 2011

SANTO TOMAS, COMIENZAN LAS COMIDAS NAVIDEÑAS

 

Mañana 21 de diciembre se celebra la festividad de Santo Tomas que tradicionalmente representan el pistoletazo de salida para las fiestas navideñas.



El origen de la tradición comienza en el SXIX cuando los "baserris" o caseríos eran explotados en régimen de arrendamiento. Tras finalizar en Noviembre, concretamente el día de San Martín, la temporada agrícola, los agricultores debían abonar el importe del alquiler.
El día de Santo Tomas y luciendo sus mejores galas los baserritarras iban a la ciudad a realizar el pago, comprar los aperos necesarios y vender sus productos.
Esta costumbre se convirtió en tradición durante el siglo XX, y el habitual talo con chistorra.
El talo es un pan de maíz sin levadura que había caído en desuso en favor del pan blanco.
Así a día de hoy cientos de agricultores y ganaderos venden sus productos tradicionales y para tomar un tentempié la tradición consiste en tomar un talo con chistorra (chorizo fresco y delgado sin curar) y una copa de txakoli o sidra natural.
Este año 2011 el acceso al arenal bilbaíno parece complicarse debido a la huelga de metro, por ese motivo os adjuntamos además del programa oficial de actividades, un mapa del arenal donde se ubican las mismas y la nota de prensa del ayuntamiento del operativo especial.

A disfrutarlo y buen provecho.


Programa importado desde Bilbao.net

Martes, 20 de diciembre de 2011:
  • 20:00. Zambomba de Jerez, espectáculo flamenco. Sala BBK
Miércoles, 21 de diciembre de 2011:
  • 10:00. Inauguración oficial. Acceso a la Plaza Nueva por la calle Correo
  • 09:00-20:00. Venta de productos típicos en los puestos BBK
  • 10:00-19:00. Animación en el recinto de la feria: Plaza Nueva, Arenal y Plaza del Arriaga
  • A partir de las 10:30. Distribución del calendario 2012 en la Plaza de Arriaga hasta agotar existencias
  • 19:00. Oskorri The Pub Ibiltaria. Sala BBK
Lunes, 26 de diciembre de 2011:
  • 19:00. Entrega de premios a productores. Sala BBK (Gran Vía 19)
Descargar programa
Más información: